Memorias USB en los routers Cisco

Hace poco menos de un mes publiqué un post con el procedimiento para bootear un router utilizando una imagen de IOS almacenada en una memoria USB flash. Ya que hubo varias consultas sobre el tema de el uso de memorias USB, me pareció conveniente agregar algo de información al respecto.
Elementos a tener en cuenta:
  • Las interfaces USB están soportadas en IOS a partir del release 12.3(14)T IP Base.
  • Todos los routers ISR e ISR G2 soportan memorias USB.
  • Aquellos dispositivos que cuentan con 2 puertos USB, pueden utilizar simultáneamente 2 memorias USB.
  • Se puede utilizar cable de extensión USB. No están soportados los hubs USB.
  • El reconocimiento de IOS es independiente de la versión de USB, si bien los puertos USB de los ISRs más viejos son versión 1.1. Los puertos USB de las últimas plataformas son USB 2.0.
  • Una vez insertada la memoria flash en el puerto correspondiente IOS la reconoce automáticamente y genera un mensaje en la consola:
    *Jan 31 10:03:10.251: %USBFLASH-5-CHANGE: usbflash1 has been inserted!
  • Estos routers también soportan el uso de eTokens de Aladdin.
  • La memoria USB puede ser utilizada para almacenar y leer tanto imágenes de IOS como archivos de configuración.
  • Los archivos almacenados en memorias USB no están encriptados. Si se pueden encriptar los archivos almacenados en eToken.
  • Oficialmente sólo se soportan dispositivos USB de Cisco. Sin embargo es posible utilizar cualquier memoria USB que no requiera la instalación de drivers específicos, con el formato adecuado.
  • El único formato soportado por IOS es FAT16. No se soportan memorias con formato NTFS.
  • Las memorias USB pueden ser formateadas desde IOS antes de ser utilizadas.
Cómo formatear una memoria USB desde IOS
El proceso de formateo utilizando IOS es relativamente simple:

Router# format ?

   flash:      Filesystem to be formatted
   usbflash1:  Filesystem to be formatted


Router# format usbflash1:
 Format operation may take a while. Continue? [confirm]
 Format operation will destroy all data in "usbflash1:".  Continue? [confirm]
 Format: Drive communication & 1st Sector Write OK...


 Format: All system sectors written. OK...


 Format: Total data sectors in formatted partition: 8191435
 Format: Total data bytes in formatted partition: -100952576
 Format: Operation completed successfully.


 Format of usbflash1 complete


A partir de este punto la memoria USB puede ser utilizada con todos los comandos del sistema de archivos de Cisco IOS.


¿Tenés alguna información o comentario para aportar en este tema....?
¡Perfecto! agregá un comentario con el detalle.
Muchas gracias.
Oscar Gerometta

Post Original: Memorias USB en los routers Cisco  (Mis Libros de Networking)

Booteo del router desde una memoria USB

Típicamente los routers Cisco almacenan una copia del sistema operativo (Cisco IOS) en su memoria flash; y por defecto utilizan esa imagen del sistema operativo durante el proceso de inicialización o booteo.
Sin embargo puede ocurrir que por diferentes causas esa imagen del sistema operativo no esté disponible: corrupción del archivo, corrupción de la memoria flash, borrado accidental, etc. En ese caso el dispositivo no tiene una imagen válida para cargar y arrancará en modo Monitor de ROM (Rommon). Este modo nos da un conjunto reducido de comandos que esencialmente permiten ejecutar manualmente la secuencia de inicio.
Para estos casos, y aprovechando el modo Rommon, los routers ISR cuentan con 1 o 2 puertos USB que podemos utilizar para cargar la imagen de sistema operativo desde una memoria flash USB.
Booteo desde una memoria USB
El pre-requisito obvio de este procedimiento es contar con una imagen de IOS válida para el dispositivo que deseamos poner en operaciones, guardada en una memoria USB.
Una vez que contamos con este recurso, debemos ingresar al modo Monitor de ROM. Si el dispositivo no contaba con una imagen válida de IOS en la memoria flash quedará directamente en ese modo. Si no es así, podemos forzar el ingreso al modo Rommon utilizando la secuencia de interrupción del booteo: Ctrl+Break.
A partir de este punto, reconocemos el modo Rommon por el prompt:


rommon 1>

Ya en este modo, podemos acceder al listado de comandos disponibles utilizando el comando de llamada al listado de comandos:


rommon 1>?

o
rommon 1>help

A continuación debemos chequear la imagen que tenemos almacenada en la memoria USB:

rommon 2>dir usbflash0:

program load complete, entry point: 0x8000f000, size: 0x3d240
Directory of usbflash0:
2......14871760..-rw-...c2800nm-ipbase-mz.124-3.bin

Nota: el comando es
dir usbflashx: donde x asume el valor de 0 o 1 según en qué puerto del router se ha insertado la memoria USB.

A continuación se ejecuta el comando que ordena el booteo del dispositivo utilizando la imagen almacenada en la memoria USB:

rommon 3>boot usbflash0:c2800nm-ipbase-mz.124-3.bin
program load complete, entry point: 0x8000f000, size: 0x3d240
program load complete, entry point: 0x8000f000, size: 0xe2eb30
Self decompressing the image : 
##########################################################################################
############################################################### [OK]
Una vez que el equipo ha booteado y ya opera con la interfaz de línea de comando EXEC tradicional, podemos copiar la imagen que tenemos en nuestra memoria USB a la memoria flash del router:

Router>enable

Router#copy usbflash0:c2800nm-ipbase-mz.124-3.bin flash:c2800nm-ipbase-mz.124-3.bin


Enlaces complementarios:

¿Tenés alguna información o comentario para aportar en este tema....?
Perfecto!!!! agregá un comentario con el detalle.
Muchas gracias.
Oscar Gerometta

Post Original: Booteo del router desde una memoria USB  (Mis Libros de Networking)

Síntesis de protocolos de enrutamiento IP

Hago a continuación una presentación muy sintética de los protocolos de enrutamiento IP que se tienen en cuenta en el actual ROUTE de Cisco.
RIPv2

  • Protocolo de vector distancia.
  • Apto para enrutar redes pequeñas a medianas.
  • Velocidad de convergencia media.
  • Soporta VLSM.
  • Soporta CIDR.
  • Estándar (soporta redes multi-vendor).
  • Dirección de multicast de las actualizaciones: 224.0.0.9
  • Distancia administrativa: 120.
  • Conocimientos requeridos para su administración: pocos.
EIGRP

  • Protocolo de vector distancia avanzado.
  • Apto para enrutar redes grandes.
  • Velocidad de convergencia muy alta.
  • Soporta VLSM.
  • Soporta CIDR.
  • Propietario de Cisco.
  • Dirección de multicast de las actualizaciones: 224.0.0.10
  • Distancia administrativa: interno 90, externo 170.
  • Conocimientos requeridos para su administración: buenos.
OSPFv2

  • Protocolo de estado de enlace.
  • Apto para enrutar redes grandes.
  • Velocidad de convergencia alta.
  • Soporta VLSM.
  • Soporta CIDR.
  • Estándar (soporta redes multi-vendor).
  • Dirección de multicast de las actualizaciones: 224.0.0.5 / 224.0.0.6
  • Distancia administrativa: 110.
  • Conocimientos requeridos para su administración: buenos.
IS-IS

  • Protocolo de estado de enlace.
  • Apto para enrutar redes grandes.
  • Velocidad de convergencia alta.
  • Soporta VLSM.
  • Soporta CIDR.
  • Estándar OSI (soporta redes multi-vendor).
  • Distancia administrativa: 115.
  • Conocimiento requeridos para su administración: muy buenos.
BGPv4

  • Protocolo de vector ruta.
  • Apto para Internet.
  • Velocidad de convergencia: baja.
  • Soporta VLSM.
  • Soporta CIDR.
  • Estándar (soporta redes multi-vendor).
  • Actualizaciones por unicast.
  • Distancia administrativa: eBGP 20, iBGP 200.
  • Conocimientos requeridos para su administración: muy buenos.



Enlaces de Interés:

¿Tenés alguna información o comentario para aportar en este tema....?
Perfecto!!!! agregá un comentario con el detalle.
Muchas gracias.
Oscar Gerometta
Post Original: Sientesis de Protocolo de Enrutamiento IP  (Mis Libros de Networking)

Cisco anunció la actualización de sus certificaciones CCDA y CCDP


El pasado diciembre Cisco anunció la actualización de los exámenes de certificación correspondientes a las certificaciones CCDA y CCDP.
De esta manera, la certificación CCDA se obtendrá a partir del 31 de enero rindiendo el examen DESGN 640-864 que reemplazará a su predecesar, el actual examen 640-863. Este examen se alínea con la nueva versión del curso de DESGN versión 2.1 que Cisco hizo disponible en el pasado mes de noviembre. Esta actualización alínea la certificación con el estado del arte incorporando temas de virtualización y data center, a la vez que se reducen los contenidos referidos a infraestructuras inalámbricas y sistemas de voz, que pasan a ser áreas propias de especialistas.
Por su parte, la certificación CCDP que ya había incoroporado los nuevos exámenes ROUTE y SWITCH que corresponden a la versión actualizada de CCNP, completa su actualización con una nueva versión del examen ARCH 642-874 que reemplaza al actual 642-873 a partir del 31 de enero. Para esto también se ha actualizado el curso de ARCH a la versión 2.1 y está disponible desde el pasado mes de diciembre. Este nuevo curso incorpora conceptos deferidos a data centers, virtualización, evaluación de proveedores de servicios y diseño de soluciones IPS.

¿Tenés alguna información o comentario para aportar en este tema....?
¡Perfecto! agregá un comentario con el detalle.
Muchas gracias.
Oscar Gerometta
(Mis Libros de Networking)